Seguidores

San Sebastián 2009: el triunfo del Spielberg chino


El Festival de San Sebastián se desarrolló entre los días 19 y 26 de septiembre. Desde los primeros días del festival, se hablaba de dos claras candidatas a la concha de oro: El secreto de sus ojos y City of life and dead. La primera narra una historia de amor imposible en la Argentina de los 70, rodeada de un germen de violencia anterior al inicio de la dictadura. Esta película es la que ha elegido Argentina para entrar en la carrera de los Oscar. Mientras que la película china elige los campos de concentración de Nanking (China), en los años 30. En blanco y negro y al estilo de La lista de Schindler, Lu Chuan nos devuelve a la tragedia, al horror, la humanidad o el sentido de culpa que se produce en este holocausto. El comienzo es demoledor y la historia continúa sin perder un ápice de interés. La crítica coincide que es un triunfo justo. Os enlazo esta crítica de Xavi Vidal.

Por otro lado, detesto ciertos aspectos del Festival de San Sebastián. Como las grandes películas que llegan a este festival, ya han pasado por Cannes, parece que tiene poco interés el hablar de ellas, por lo que la prensa (rosa) prefiere comentar el desfile de personajes que pasea por la alfombra roja. Por esto, pocos reportajes han habido de Des weisse band, ganador del FIPRESCI, o de otras películas que llegaban fuera de la sección oficial. Una sección, en la que destacó el galardón a los mejores actores de una misma película. Lola Dueñas y Pablo Pineda nos descubren una historia de amor entre el primer joven con síndrome de Down y título universitario y su compañera. Yo, También es una película que habla del amor verdadero, ese amor que supera todas las dificultades y esa barrera (la enfermedad) totalmente asumida y superada. Sorprendente fue el triunfo de Javier Rebollo como mejor director, por La mujer sin piano, cuando todo parecía que sería un duelo entre los realizadores de las mejores películas (Campanella-Chuan). El Premio especial del Jurador fue para El refugio, mientras que el mejor guión fue para Blessed y la mejor fotografía para City of life and dead. Destacar también el premio de la crítica internacional para Los condenados, película en la que ha trabajado mi gran amigo Marc Prades. También quiero destacar nuestra presencia conjunta el próximo viernes en el estreno en Sitges de Ingrid, película en la que también ha trabajado. Por esto, a partir de la semana que viene, haré algún reportaje del festival de cine fantástico (si no hay problemas de última hora).



Reportaje de Canal 6, de Mother and Child y del Palmarés

Por último, no quiero dejar de mencionar que en esta 57 edición del Festival de San Sebastián, se ha rendido un mericido homenaje a Richard Brooks. Director de películas inolvidables como La gata sobre el tejado de cinc, El cuarto poder, El fuego y la palabra, La última vez que vi París o, capaz de realizar la que es, posiblemente, la mejor adaptación que se le ha hecho a una novela de Truman Capote (A sangre fría).

3 comentarios:

Iván Bort Gual dijo...

¿Y a mí que la peli de "A sangre fría" me dejó tibio? Como adaptación de novela de Truman Capote, déjame que me ponga algo sensiblero y mientras te tararee "Moon River" te diga que no puedo olvidar a Audrey en "Desayuno con diamantes"...

david gil dijo...

jejeej. precisamente, revisioné ayer desayuno con diamantes y esos pobres personajes sin nombre,jeje.

Anónimo dijo...

esperamos con ganas tu crónica de sitges!

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas