El pasado lunes finalizó el festival de Sitges, aunque el domingo ya se conocía el nombre de los vencedores. Algo tan extraño como que el nombre del Festival se vaya modificando, para no cambiar a penas nada. Aquí están los nombres de todas las ediciones del festival:
1968-1972 Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror
1973-1980 Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror
1981 y 1982 Festival Internacional de Cinema Fantàstic i de Terror
1983-1996 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges
1997- 2008 Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya
Este año, el nombre de esta semana era Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, es decir el sexto nombre en 42 ediciones. Mi estancia en la ciudad catalana fue tan breve como intensa, en la que a penas pude visionar un par de películas que prometían y se fueron de vacío. La gran triunfadora fue Moon, con los premios de mejor película, guión, actor (Sam Rockwell) y diseño de producción. Su director Duncan Jones pareció que rindió homenaje a un Stanley Kubrick primerizo, con un viaje espacial que recordó a 2001: A Space Odissey. Precisamente, uno de los actores más famosos de Kubrick, Malcolm Mcdowell recibió su homenaje en la sección Sitges Clásicos, por La Naranja Mecánica. Las retrospectivas son una de las cosas más interesantes de los festivales y Sitges este año optó por algunos títulos interesantes, como El espíritu de la colmena, los 30 años de Alien o El péndulo de la muerte.
(Trailer que se pasaba antes de cada película)
Dejando de lado las retrospectivas, otro de los grandes triunfadores del Festival fue Brillante Mendoza, que tras su sorprendente paso por Cannes con Kinatay, en el que ganó el premio a mejor director, aquí se llevó el mismo galardón, al que acompañó con la mejor banda sonora. Elena Anaya venció en la categoría de actrices, junto con Kim Ok-vin, el alma vampiresca de Thirst. Enter the void, otra de las películas que pasearon por la alfombra roja de Cannes, se llevó la mejor fotografía y el premio especial del Jurado. Por su parte, Zombieland recibió el premio del público.
Mi paso por el FestivalEl día elegido para transitar las calles de Sitges fue el viernes 9 de octubre. El estreno de Ingrid, película en la que ha trabajado mi amigo M. Prades, y su invitación hacía que fuera obligatorio mi paso por la localidad catalana. Antes, tuve tiempo de ir a ver Cold Souls, que venía avalada por la interpretación de sí mismo de Paul Giamatti y la intervención de Emily Watson. Se trata de una película que aborda el tráfico de almas como si se tratara del mercado negro de transplante de órgano. La película entretiene a ratos y provoca alguna sonrisa, pero nunca se llega a entender qué es el alma.
Por la tarde, pensaba ir a ver por tercera vez en mi vida El espíritu de la colmena, una de las grandes obras de la historia del cine español, pero no pude por cuestiones de espera a unos amigos que se retrasaron tres cuartos de hora. Mientras, descansaba en la terraza del Miramar viendo una exposición (foto del cuadro de lee van cleef), tiendas y tomando cafés (foto). Mis souvenirs de Sitges son Riget DVD, Déjame entrar (por la que también me regalaron Brick).
Cuando me reunió con mis amigos, quedaba el objetivo de Ingrid. Entramos en el Auditorium y empezó el Homenaje a la carrera de Elías Querejeta. Aquí se empezarona torcer mis expectativas de asistir a una gran proyección. El productor a penas pronunció un gracias al mínimo recuerdo que le rindió la organización del Festival y los protagonistas de Ingrid, hubieran aportado más si no hubieran pronunciado una sóla palabra en sus discursos. Precisamente, es lo que le sucede a la joven Elena Serrano, que debuta en el mundo actoral con este film. La "actriz" maneja bien los momentos más expresivos, pero sobreactúa y de una forma escandalosa cuando habla. La película narra una extraña historia de atracción de un vecino por Ingrid, y le ayuda en todo lo que puede para superar sus problemas. Fiestas, drogas, excesos, autoflagelaciones, sentimientos de culpa, incomunicación, bisexualidad... son algunos de las características que rodean al personaje de Ingrid. Sin embargo, la película es mucho más pretenciosa que coherente y, sobre todo, conforme avanza la acción se torna en experimental. Es lo que algunos modernos lo catalogan como performance, pero yo lo considero improvisado y distinto al clasicismo típico de los trabajos de Eduard Cortés. En los próximos días también profundizaré en la crítica a este film.
Por último, ya sólo quedaba ver el ambiente del Festival por la noche y, la verdad es que fue decepcionante. No quedaban entradas para el maratón, y por las calles a penas había gente. Cuenta la organización que se han batido récords de entradas, con 60.000 vendidas. Lástima que el viernes, el porcentaje fuera mínimo en comparación al sábado, que era el día de los zoombies. Yo vi el reflejo del nuevo nombre, más fantasía que terror.
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Sitges 2009: La fantasía superó al terror
Posted by : david gil on
jueves, 15 de octubre de 2009
|
Etiquetas:
cold souls,
duncan jones,
ingrid,
moon,
sitges
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Hola: .....
Te saluda Fernanda ...estuve visitando tu página.....Esta muy interesante toda la información sobre cine y noticias... me encanta es muy completa. Tengo un directorio PR4 y me gustaria añadir tu sitio en el; estoy segura que te será de gran ayuda
Muchos éxitos con tu página..., seguro que ya lo tienes, si estas interesado, no dudes en contactarme
Un Saludo.... Fernanda
maferfpor@hotmail.com
un saludo fernanda y gracias por tu comentario. la verdad es que el blog no está todo lo bien que me gustaría, porque ahora no tengo mucho tiempo para actualizarla.
un saludo,
David
Siento mucho haber llegado tarde a nuetra cita en sitges, no se volvera a repetir...
me sumo a nuestro amigo que te trajo la mochila, también siento mucho haber llegado tarde a nuestra cita en sitges, y esperamos que no se vuelva a repetir. También esperamos que la próxima vez nos vengas a buscar o nos indiques com Déu mane.
PD: que fas saludant a fernanda? pos que no veus q te saluda automaticament, si jo entre a transiberiano dirà lo mateix!
Publicar un comentario