Seguidores

Wall-E: una odisea en el espacio y en la Tierra


(Ver trailer)
(Ver película en streaming)

La animación está de moda. Ya se que nunca ha dejado de estarlo, pero en los últimos años, no paran de producirse nuevos títulos y, nuevas propuestas que buscan cierta originalidad. Parece que se ha encontrado una fórmula de dirigirse a un público familiar, haciendo películas no pensadas para niños, lo cual asegura mayores ingresos en taquilla y productos más elaborados (o por lo menos a priori). Este panorama y las seis nominaciones a los Oscars (sólo vencedora del mejor largometraje de animación), son las que hacen que me aproxime al maravilloso mundo de Wall-E. Éste es un robot que se ha convertido en uno de los últimos habitantes del planeta Tierra en el año 2700. Su misión es reciclar toda la basura que han producido los humanos a lo largo de su existencia. Durante la primera hora de la película, una máquina extraña llega al planeta en busca de vida. Ese robot misterioso y peligroso, atrae al protagonista del film, que luchará por su amor.

(Entrevista a Andrew Stanton, director de Pixar y de Wall-E)
Wall-E, vive en una casa donde acumula todos los objetos curiosos que encuentra en la basura, haciendo servible cualquier cosa que podríamos tener hoy en día en casa. Entre ellos, destaca un VHS con dos números musicales de la película Hello, Dolly!. Pero hay muchas más referencias cinematográficas, como el homenaje de esa primera parte al cine mudo, especialmente al cómico, o a películas de ciencia ficción avanzadas a su tiempo como La guerra de la Galaxias o 2001: Una odisea en el espacio. Por lo tanto, observamos una clara unión en el film, entre el pasado y el futuro.
Desde el primer momento, se pretende una humanización del robot, para que el espectador se sienta claramente idendificado. Pero será durante la segunda hora de película, donde ésta se llevará al límite. Una humanidad sedentaria, con problemas de comunicación, con expectativas de volver a la tierra, huida de un espacio idílico o, lo más importante, la lucha contra las máquinas. La humanidad parece estar robotizada, mientras que cada vez más, los robots están humanizados. Es por ello, que la historia de amor entre los robots puede parecer infantil, pero triunfa porque, al fin y al cabo, son los elementos más humanos de esta película. Por todo esto, quiero resaltar una cita del crítico de El País, Carlos Boyero, que muy de vez en cuando, escribe algún texto interesante: "Ninguna temática está proscrita en la edad de oro de los dibujos animados. La única exigencia es que posean arte. Parece ser que los niños también han bendecido lo que nos enamora a los mayores. Todos queremos a Wall-E y a Eva."

1 comentarios:

Anónimo dijo...

http://www.cafb29b24.org/docs/buyativan/#for-sale lorazepam 1mg clonazepam - ativan lawsuit

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas