LOS PREMIADOS William Wyler volvía a estar nominado a las mejores categorías y, por cuarta vez, se le escaparía el Oscar. Además, no fue su año, porque pasó de ser la tercera película con más nominaciones, nueve, a irse de vacío. “La loba” no conquistó a Una compañera de reparto de Davis, Mary Astor, se llevaría el premio a mejor actriz secundaria, aunque sería por “La gran mentira”. Siguiendo con el desfile de grandes nombres, Howard Hawks también optaba a todo con “El sargento York”. Aproximación de Hawks al género bélico con un extraordinario Gary Cooper. El papel del actor fue premiado con el premio al mejor actor. Otras películas que competían por el premio a mejor película, fueron “Si no amaneciera”, “One foot in heaven”, “El difunto protesta” y “De corazón a corazón”. En esta gala, también estuvieron presentes, aunque en otras categorías, cineastas como Frank Capra o Victor Fleming. Y, si repasamos las películas ignoradas por Resumiendo, la edición de los Oscar de 1942 será recordada, sobretodo, por todos los conflictos que precedieron a la gala. No obstante, esta edición tenía uno de los mejores carteles de toda la historia, hecho que queda demostrado cuando hoy día, muchas de estas películas son auténticas referencias para todos los aficionados al cine.
Como argumento crítico contra la Academia, para defender unos gustos por películas que han competido otros años, seguro que algunos habréis escuchado eso de "Es que, películas como Ciudadano Kane no ganaron el Oscar a mejor película". Si vemos el conflicto con Hearst, se entenderá mejor esa derrota. Pero, no fue el único motivo. Ciudadano Kane es una película más importante en los años 50 que en los años 40. La importancia que tiene para la historia del cine no es entendible en el mismo año de su exhibición o en los inmediatamente posteriores. Sin embargo, en los 50, la Nouvelle Vague sí que entiende su importancia, pero porque la ha visto desde una perspectiva temporal. Además, hay que observar la competencia, que ese año era muy feroz.
En cuanto a los premiados, fue el año de "Qué verde era mi valle". 5 Oscars, entre ellos, mejor película, actor secundario (Donald Crisp) y el tercer Oscar para John Ford. La película muestra el auge de los movimientos sindicales en un pequeño pueblo que vive de la mina. Allí, la política se cuela en una familia, ya que el padre ve como sus hijos están con el movimiento y no con él. Tan sólo el pequeño se quedará a su lado y trabajará junto a él, rechazando su esperanzador futuro. De este modo, el director realiza una mirada atrás nostálgica hacia aquel pueblecito unido en el que todos se trataban como si fueran familiares. Sin embargo, el valle ya no es verde, lo cual oscurece la fotografía de Ford, pero no le quita ni un ápice de su majestuosidad. Una gran obra maestra. Alfred Hitchcock volvía a los Oscars después de haber ganado el año anterior con Rebeca (este fue el único triunfo de una película del británico en los Oscars. Nunca ganaría ninguno en la categoría a mejor director). Esta vez estaba en concurso con "Sospecha", otro de los juegos del genio del suspense, sobre el poder del dinero, el juego (en el sentido de las apuestas y del juego que el director hace con el espectador), el crimen, el sentimiento de culpabilidad o, sencillamente, la sospecha. Otro espectáculo vibrante, en el que un personaje sin dinero y adicto al juego, se casa con la hija de un noble rico. A partir de ahí, la sospecha constante de Joan Fontaine (premiada como mejor actriz) de que su marido está asesinando para conseguir dinero. Un clásico que maneja todas las claves del cine del británico, con un final impresionante. Esta edición, también supuso el descubrimiento de un director. Se llamaba John Huston y con su ópera prima, "El Halcón Maltés", no hacía más que presentarse a lo grande.
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Flash back: Oscars 1942, un cartel espectacular (Parte II)
Posted by : david gil on
miércoles, 10 de junio de 2009
|
Etiquetas:
flash back,
oscars 1942,
reportaje
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
perdonar por la tipografía, pero es que me estoy volviendo loco. ayer hice el texto en word al no tener ni tiempo ni Internet. y ahora no paran de saltarme errores en la edición html. así que blogger ha ganado a mi paciencia y así se queda. lo siento
Publicar un comentario