Seguidores

Flash back: Oscars 1942, un año envuelto de polémica (Parte I)


La edición de los Oscars de 1942, es decir, películas estrenadas en 1941, pasó a la historia por motivos ajenos a la gala, por dimisiones antes de la misma, por supuestos boicots y por los premios, pero vayamos por partes. En esta entrada abordaremos los primeros, dejando el resumen de la gala para mañana.

A LÍOS CON LA PRESIDENTA

Bette Davis fue la actriz elegida para presidir la Academia, pero nunca se imaginaría todo lo que le sucedería después, ya que sino no hubiera aceptado. La gala se situaba en un contexto de guerra, marcado por una crisis económica potente y por la preocupación de la sociedad. Así, que la actriz decidió hacer una gala mucho más austera. Fuera los lujos, el glamour, la alfombra roja, los banquetes y, lo más novedoso, que se pudiera permitir el acceso a los espectadores mediante previo pago de sus entradas. Pero, se topó con los defensores de la idea de que Hollywood es Hollywood. De este modo, se desató una gran polémica, y ante la gran oposición que tenía, Bette Davis prefirió dimitir antes que ser partícipe de un gran espectáculo en una etapa tan difícil. Aunque después, el gasto no fue tan excesivo como en otras ocasiones.

HEARST Vs. WELLES
Otro de los grandes conflictos que se dio antes, durante y después de la gala, fueron las nueve nominaciones de 'Ciudadano Kane'. No porque no se las mereciera, sino porque la película narra de forma muy explícita la vida de William Randolph Hearst. Magnate de la prensa que fue muy famoso por comprar a los grandes periodistas de la época para crear su periódico o por falsear informaciones para desencadenar la guerra de Estados Unidos contra España por Cuba. El empresario estaba en la gala e hizo una gran campaña contra Welles y su película, hasta el punto de contar con muchos adeptos y abuchear el premio a mejor guión del director, actor y guionista del film. Ese único premio fue definido por muchos como el triunfo de Hearst. Un magnate, tan poderoso, que incluso hoy no día muchos no se explican cómo se pudo estrenar la película.

LOS CELOS FAMILIARES
En la categoría a mejor actriz, competían las dos hermanas Olivia de Havilland y Joan Fontaine. Cuentan que no se llevaban muy bien, porque Olivia siempre había recibido mejor trato de su madre en casa. La situación, llegó hasta tal punto que su madre no le dejó, primero ser actriz y, después utilizar el apellido de Havilland, por lo que usó el de su padrastro. Después, fue la mayor la que no supo tragar con el temprano éxito de Joan.

En la gala anterior, Fontaine ya había sido nominada por Rebecca y, de nuevo con Hithcock, volvía a por un premio que desencadenaría el fin de la amistad entre las dos hermanas. Olivia declaró que no le daban el premio porque el año anterior se lo habían denegado. Una especie de teoría de la conspiración sin mucho fundamento, pero que deja entrever los celos que tenía y que harían irreconciliable su relación.

"Para mí es como si no existiese. Nos odiamos tanto cuando éramos jóvenes que ahora hemos agotado la carga de odio y nos limitamos a ignorarnos" (Joan Fontaine, años después)

1 comentarios:

Unknown dijo...

Por muy progresista q se venda Hollywood, siempre estará atada d pies y manos...

Lo d Ciudadano Kane fue un atraco y uno d los mayores errores d la historia, pero suele ser habitual en los oscars. Si Hearst tuvo algo q ver, no lo se. Probablemente

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas