Seguidores

El curioso caso de Benjamin Button: La gran derrotada


(Ver trailer)
(Ver película en streaming)
El curioso caso de Benjamin Button pasará a la historia como una de las películas que más nominaciones a los Oscars ha obtenido (sólo superada por las 14 de Titanic y Eva al desnudo), y como una de las que más ha perdido (sólo superada por El color púrpura y Paso decisivo). No obstante, también pasará a la historia por ser una de las mejores películas de los últimos años.
La historia se sitúa en Nueva Orleans, en los días previos a la llegada del huracán Katrina. Este ciudad sirve para enlazar el presente -que es final de la vida de Cate Blanchett- con el pasado -la infancia de la misma-. Así, desde el primer momento aparece ese tiempo que será el eje que vertebrará todo el relato. Ese flash back nos llevará a la Nueva Orleans habitada mayoritariamente por ciudadanos de raza negra. Entre ellos, se criará Benjamin Button, al ser rechazado por su padre por nacer envejecido. Así, la vida del protagonista encarnado por Brad Pitt, transcurrirá a la inversa del resto de mortales.

(Entrevista a Brad Pitt)
La película se centrará en ese paso del tiempo que todo ser humano ha de aceptar, no pudiendo detenerlo. Por eso, en la única ocasión en la que los dos protagonistas podrán estar juntos, será en la mitad de sus vidas. Un momento fugaz, que constituye una pequeña estación de paso en esta vida. No se puede luchar contra los fenómenos de la naturaleza, por eso, los protagonistas deberán resignarse y afrontar sus etapas más maduras de forma muy distinta.
En el relato, también se nos muestra esa importancia del tiempo, vista desde la casualidad. ¿Cuántas veces uno ha pensado que hubiera pasado si hiciera una cosa en vez de otra? Es la casualidad, o el estar en el sitio justo en el momento oportuno o, simplemente el destino. David Fincher narra este cúmulo de circunstancias que rodean a cada individuo, de una forma magistral, entremezclando una serie de hechos totalmente rocambolescos y ajenos a una persona, que acaban por terminar con una prometedora carrera de bailarina de la protagonista.

(Escena del accidente)
Muchas críticas se quejaban, de que es una película muy parecida a Forrest Gump. Sí que tiene algunos puntos similares (hay que recordar que Eric Roth es el guionista de las dos), como el recorrido de la vida a través del flash back, las escenas bélicas, la metáfora pluma-colibrí, el rechazo social al protagonista o la búsqueda del amor de toda la vida. Pero, son dos películas totalmente distintas, en el que las coincidencias se deben a meros elementos presentes en el relato.
La película es larga -casi tres horas-, pero no se hace larga. Pasa bastante rápido, al igual que la vida pasa velózmente. Esta propuesta de Fincher por el paso tiempo y por la fugacidad de la vida, es conducida de una forma magistral.

Al final, el tiempo deja de ir atrás, para deternerse. Con el paso del huracán, Estados Unidos queda asolado por ese golpe tan duro que supuso el Katrina. Sólo queda hacer borrón y cuenta nueva, unirse todos para sacar la situación adelante. Como proponía la revista Cahiers du cinema España en el número de febrero de 2008, ¿tendrá que ver esto con la situación política actual?

4 comentarios:

Xavicinoscar dijo...

Concuerdo en parte.

SÍ, pasará a la historia como una de las gran derrotadas en los Oscar...

pero la película es mala, mala, mala. Y lo siento por Fincher, del que admiro Zodiac. Slumdog no fue nada del otro mundo, pero este año la ha tenido superfácil. Esperemos que el año que viene sea mejor.

Saludos!

david gil dijo...

lo bonito del cine, también es que cada uno extrae sus propias conclusiones de cada peli. a mi me parece una grandísima reflexión sobre la vida, pero para gustos colores

un saludo!!

Iván Bort Gual dijo...

A mi me parece un peliculón colosal, la mejor de 2008. Pero bueno, para gustos, como bien dice David, colores. Por cierto, este mes he de escribir sobre esta peli en alguna revista, permíteme que haga uso de alguna de tus ideas... jajaja

david gil dijo...

hombre iván, tienes toda la crítica a tu disposición para lo que quieras. aunque con tu capacidad dudo que esta modesta crítica te pueda servir para mucho, jeje.

un saludo

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas