Seguidores

El caballero oscuro: En busca del héroe de Gotham


(Todos sus premios)

Allá por el año 2005, se estrenaba Batman Begins, película que todo el mundo esparaba como otro punto de vista de la tan vista saga de Batman. Pero, en esa ocasión, cambiaba su director y dejó boquiavierta a gran parte de la crítica. Se deshizo de ese encasillamiento de típica película de superhéroe, a base de humanizar más el discurso, transformándolo en una alegoría social. Tres años después, Christopher Nolan, presenta su nueva visión del héroe de Gotham, volviendo al debate social y, yendo aún más allá. En El caballero oscuro, esa idea de héroe recorrerá todo el discurso, poniéndose en jaque y en debate cómo se ha de combatir contra el mal. El pueblo es partidario de una figura salvadora, que garantice el orden de la ciudad a base de luchar por la fuerza contra los que violan el orden público. Es volver a esa idea de héroe salvador tan tratada en el cine y, no sólo en el de superhéroes. Se me ocurren ejemplos como el Clint Eastwood de El jinete pálido o el Mickey Rourke de La ley de la calle. En esta ocasión, será el propio Batman el que entienda que una ciudad no puede depender de una sóla persona que vele por el interés de los demás. Harvey Dent será la figura que crea en esa lucha desde la justicia y desde la democracia, ganándose poco a poco el reconocimiento de los ciudadanos.

(Entrevista a Christopher Nolan)
Para contribuir al debate, aparece un personaje típico de la saga Batman pero distinto. Típico, porque la figura del joker la conocemos desde las primeras películas del superhéroe. Distinto, porque en esta ocasión, pasará a la historia por el papel que interpreta. Las apariciones del Joker-Ledger impregnan de una locura increíble cada segundo en el que aparece en pantalla. Desde el primer minuto en el que planea su juego, te himnotiza y ves en él, el desequilibrio mental más extremo que he visto desde el Jack Nicholson de El resplandor.

"Es desgraciado el país que necesita héroes" (Bertolt Brecht)
El Joker-Ledger tiene la sangre fría, no tiene escrúpulos, es violento, sanguinario, loco y muy inteligente. Éste rasgo es el que le diferencia de otros jokers. Siempre va a ir un paso por delante de Batman y jugará con él durante dos horas y media. El Oscar para Heath Ledger, algunos lo tildarán de sensacionalista por su fallecimiento, pero es totalmente merecido.
Nolan vuelve a impregnar a la fotografía un tono muy oscuro, utiliza un ritmo frenético y unos efectos especiales y sonoros (éste fue el segundo Oscar) notables. Entre tanto oscuridad, el joker sigue jugando con todos los personajes y conseguirá transformar el símbolo de la justicia. Ese es Harvey Dent, al que sus aires de venganza y su rostro quemado, le convertirán en el verdadero caballero oscuro de la película. Un Dent, que se alzará como héroe, pero un ascenso que se cobrará algún cabeza de turco. Desde este momento da igual lo que le pase al joker, porque ya ha movido todos los hilos de la película. Unos hilos, que quedarán siempre en la historia del cine, gracias al Joker-Ledger.

1 comentarios:

Unknown dijo...

recuerda una cosa:

entre todos las cosas por las q pasará a la historia The Dark Knight, una de ellas será la de ser la única película que le arrebató a Slumdog Millionaire un Oscar!


Saludos

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas