Seguidores

Charles Chaplin soñó con ser El gran Napoleón


Este fin de semana, la investigadora Cecillia Cenciarelli encontró en los archivos personales del actor de la cinemateca de Bolonia, numerosos textos acerca de Napoleón Bonaparte. En los próximos días, Ceciarelli comparecerá en rueda de prensa para mencionar con más exactitud los contenidos de esos documentos, aunque ya adelantó que hacían referencia a "estructuras de escenas, contratos y detelles técnicos" del rodaje de una película sobre este conquistador.
Sin duda, a todos los amantes del cine de Chaplin, esta noticia le devuelve a la mente esa interpretación de Adenoid Hynkel en El gran dictador. Una película por la que obtuvo cinco nominaciones a los Oscars (película, actor principal, actor de reparto, guión original y banda sonora). Considerado como uno de los mejores films de la historia, Chaplin nos propone un contraste extremo de personajes, entre un judío obrero y veterano de la Gran Guerra que ha perdido la memoria y aparece en un gueto y un dictador que destaca por su nula inteligencia, ambos caracterizados por el propio director. El mayor atrevimiento de la película, es que parodiza a Adolf Hitler y por ende, a todo el nacionalsocialismo, precisamente cuando aún era un movimiento que gobernaba en algunos países. La producción del film no fue sencilla, ya que muchos de los encargados de esta tarea decidieron abandonar el rodaje, ya que consideraban que no era el momento más oportuno de realizar este film. El propio Chaplin asumió el coste del rodaje y consiguió que se estrenara a finales de 1940. Precisamente, meses antes del inicio de la Segunda Guerra mundial. Evidentemente, hasta la caída de Hitler, no se pudo ver esta película en Europa. Otros países como España tuvieron que esperar a la muerte de Franco y aún hoy en día esta censurada en algún país menor.


La película supone una reivindicación a la libertad y la democracia. La sátira del dictador es mordaz, con escenas que han pasado a la historia como la del globo terráqueo. Una escena en la que vemos al dictador jugar con el mundo, una clara representación del poder, del juego que supone menear a tu antojo el mundo, pero este planeta se acaba rompiendo. Es como un todo o nada, como un niño con un helado, un placer hasta que se cae la bola al suelo.
"Si yo hubiera tenido conocimiento de los horrores de los campos de concentración alemanes, no habría podido rodar El gran dictador: no habría tomado a burla la demencia homicida de los nazis". Charles Chaplin, en sus memorias

Siempre hay algún crítico con él, y cierto es que la película está rodada en unos años en los se sucedieron distintos exterminios en campos de concentración judíos. Aunque también es cierto, que ninguno de éstos fue comparable al genocidio de 1942, en el que se eliminaron a seis millones de judíos.

De todas formas, Chaplin pretende que el público se ría con y de Hitler, por lo que no se puede criticar su atrevimiento. La película es un canto a la libertad, y aún hoy en día, cuando un espectador la ve, puede observar su grandeza y reconocerle el mérito que tiene la empresa que adoptó, allá por 1940.

Como imaginar es gratuito, ya me estoy pensando en cómo hubiera sido ese personaje de Napoleón que intentó adaptar. La película arrancaba con el conquistador exiliado en la isla de Santa Elena, reflexionando sobre su existencia y condenado a una muerte en el olvido. Chaplin, regresaría a Francia y se convertiría en un profesor pacifista. Pero, poco a poco recobraría su espíritu conquistador e iniciaría otra revolución. Sin duda, la reflexión sobre el poder y la dificultad sobre modificar unos pensamientos estarían presentes en este film.
Conocida esta noticia, imagino que nos hemos perdido otra gran interpretación de Chaplin y, aunque sin él nunca será lo mismo, creo que en un tiempo alguien recogerá sus archivos y hará esa película que Chaplin nunca logró rodar. No será lo mismo sin el genio judío, pero sabremos que pretendía este maestro.

Si queréis saber más sobre Chaplin, aquí os dejo un blog sobre él.

1 comentarios:

... dijo...

Exelente blog!

Invito a todos a este blog de los 60´s:

spacio60.blogspot.com

saludos...

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas