Seguidores

100 años del nacimiento de J.L. Mankiewicz: el director y los Oscars (IV)


Julio César: Un duelo dialéctico-interpretativo por Roma


Julio César es una obra que narra la lucha por el poder, el egoísmo humano, el desengaño, la manipulación, el poder del César en la era romana... Temás muy presentes en todo el cine de J.L. Mankiewicz. No obstante, el director nos vuelve a plantear esa estética teatral en muchos momentos(ganó el Oscar a mejor dirección artística), entre el que destaca la batalla dialéctica en busca del fervor de la masa entre Marco Antonio (Marlon Brando) y Bruto (James Mason). A esta lucha por convencer a la masa social romana se llega por el asesinato del César a manos de Bruto y los que serán sus secuaces posteriormente. Una vez asesinado el mandamás del Imperio, se llama a Marco Antonio, para decirle que ha sido por el bien del pueblo. Marco Antonio, fiel servidor y amigo del César, dará la mano a todos los asesinos y sólo les pedirá que le dejen decir unas palabras en el funeral.

Es este el momento más destacable del film. Bruto agitará a la masa y conseguirá que todos entiendan que la muerte del César es lo mejor para Roma, ya que así dejarán de ser esclavos. Una vez finalizado el discurso, con todos los plebeyos a sus pies, abre la puerta Marco Antonio y desciende las escaleras con el cadáver del César.

(Discurso de Marco Antonio)
El discurso será demoledor. Honrará irónicamente de forma constante a todos los asesinos y, obtará por humanizar al César. El duelo dialéctico- interpretativo (no sólo estamos ante un duelo por el poder, por las ideas y por la muerte, sino que la interpretación de ambos, especialmente la de Brando, es increíble) se centrará en el concepto de ambición. ¿Quién es realmente el ambicioso? ¿Marco Antonio, Bruto o el César? La conclusión es que la ambición ha llevado a los sublevadores a cometer el asesinato, pero ninguna de estas tres figuras destaca por su ambición. Los conspiradores sí que querían el poder a toda costa, pero Bruto parece ser que realmente creía que la muerte del César iba a ser buena para Roma.

Esta característica no se ve sólo en la última escena, que será la segunda en la coincidan Bruto y Marco Antonio, sino que queda reflejado en ese espíritu del César que se le presenta a Bruto en dos ocasiones. Esa especie de fantasma es su intranquila conciencia, que le dictará hasta donde llegará. Precisamente, si entendemos que este fantasma es su conciencia, veremos que él tiene depósitadas escasas esperanzas en conseguir ese trono de Roma.

Resumiendo, Julio César es la primera película de época de Mankiewicz, y consigue adaptarla perfectamente. Es una película más clásica que Carta a tres esposas o Eva al desnudo, pero en ella se vuelven a encontrar los temas recurrentes de su cine. Los diálogos vuelven a ser importantísimos, pero son más largos que de costumbre. Por eso la excelente dirección actoral ayuda a que la película sea muy digerible. En definitiva, el director nos vuelve a mostrar su talento, pero en esta ocasión mediante una tragedia shakespeariana.

(Aquí os paso un blog en el que están transcritos los discursos de Marco Antonio y Bruto)

0 comentarios:

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas