Eva al desnudo: magistral reflexión sobre la interpretación(Todos sus premios)
J.L. Mankiewicz, expone en Eva al desnudo gran parte de los temas recurrentes en su cine. La manipulación, la reflexión sobre el teatro y la interpretación, el fracaso de los que manipuladores, los odios, las venganzas... All about Eve es el mejor ejemplo para entender el cine de este director. Considerada por muchos, una de las mejores películas de la historia, todavía hoy ostenta el récord de nominaciones a los Oscar (sólo iguala sus 14, Titanic), de los cuales ganó seis, que le convirtieron en la ganadora indiscutible de los Oscar de 1951, pero que supieron a poco.
Ya desde el inicio, se nos presentan todos los temas de los que hablará la pelicula. En esta secuencia que tenéis abajo, se puede observar como Margo Channing (Bette Davis) critica a sus admiradores. Ante esa excelente interpretación (tanto en el sentido de interpretar a un personaje, como en el de mentir acerca de lo que está diciendo), el marido de Celeste Holm no puede hacer otra cosa que aplaudirle cómicamente. Sólo en este minuto, vemos la reflexión sobre la interpretación, la propia interpretación de la actriz, tanto en los camerino como en el escenario, ya que se deduce que ese comportamiento no va a ser igual en el escenario y, posteriormente, conoceremos a Eva Harrintong (Anne Baxter), que interpreta (como Davis) a su personaje, ya que está mintiendo descaradamente para poder estar cerca de la actriz. Mientras vemos la gran interpretación de Eva, esa especie de ogro, que se nos ha presentado al inicio (Margo) vemos que es sensible. La única que no se traga a Eva es la criada, que la considera una amenaza a su trabajo.
Desde este momento, se crea una corta amistad entre las dos protagonistas, que irá convirtiéndose en desconfianza, conforme avance el relato. Otra de las grandes escenas de la película es la de la fiesta en casa de Margo. Allí, se crea el primer gran enfrentamiento entre estas actrices. "Abróchense bien los cinturones. Se presenta una noche de lo más movida", dice una Margo ebria a los asistentes. Esta fiesta no sólo supone el fin entre la amistad de las dos, sino que hace que, ante el comportamiento de Margo, sus amigos fomenten más la amistad con Eva. Pero hay dos personajes que también destacan en la fiesta: George Sanders y Marilyn Monroe. La jovencísima Marilyn, interpreta a una aspirante a actriz cuya única misión en la fiesta es seducir a los productores para ganarse una oportunidad. Ese intento incesante, a toda costa, de conseguir una oportunidad, será el papel que desempeñará Eva desde ese instante. Mientras, el crítico se convierte en una figura importante durante el resto del film. Él es la voz del director, es lo que piensa Mankiewicz en cualquier momento, será el que catapultará a una actriz, el que buscará el hundimiento de la otra, pero representará la importancia de la crítica en ese mundo del espectáculo y el ser que frío y calculador que desenmascara a Eva.
(Final de la película, en inglés)
Al final, los odios van en aumento, pero el triunfo de una no le conllevará a la plena felicidad. Su situación es la de muchas actrices, que buscan el éxito a cualquier precio. El último plano de la película, es excepcional. Una actriz está trazando un plan para similar al de Eva. Entra a su habitación, le sorprende y, después, se pone el abrigo de Eva (ya lo hizo ella cuando soñaba con el papel de Margo), coge el trofeo y se mira al espejo. Un reflejo que es la imagen de miles de actrices, un sueño que todas quieren, pero que no es sinónimo de felicidad. Es una metáfora que aglutina muchas de las cosas que se han visto a lo largo de más de dos horas. Es otro de esos finales aparentemente felices, pero devastadores. Es otro final Made in Mankiewicz.
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
100 años del nacimiento de J.L. Mankiewicz: el director y los Oscars (III)
Posted by : david gil on
jueves, 25 de junio de 2009
|
Etiquetas:
100 años mankiewicz,
anne baxter,
bette davis,
críticas
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario