Seguidores

Cannes 2009: Cincuenta años de "Hiroshima mon amour"


Alain Resnais presentó en el Festival de Cannes su nueva "Les herbes folles", una comedia absurda sobre el misterio y la intriga que se apoderan de un hombre que se ha encontrado una billetera. A partir de ahí, empieza la búsqueda de la mujer dentista, que también le apasiona volar. Se trata sin duda de una película muy madura, de un director que atraviesa sus últimos años de carrera. No obstante, va a cumplir 87, y decía lo siguiente de su film: "Todo lo que me puedo decir es ¿producirá emociones la película que estoy dirigiendo… será suficiente para el espectador para no tener que irse del cine?”.

La crítica ha acogido bien esta comedia, "Alain Resnais no muestra signos de haber perdido la audacia artística con la que se hizo famoso desde Noche y niebla, Hiroshima Mon Amour, El año pasado en Marienbad y Providence… Con Les Herbes Folles, serenamente deja mejor impresión que muchos supuestos innovadores que compiten con él en Cannes por la Palma de Oro", decía Geoff Andrew, de Time Out. El director francés, nunca ha ganado el máximo galardón y la crítica siempre le ha acogido de diversa forma: "ha habido resultados neutros, como los de Mi tío en América (...) y también desastrosos como en el caso de Stavisky... Ahora no es que yo estuviera buscando ir a Cannes, pero así lo han querido mis productores y distribuidores" (Alain Resnais en la revista Cahiers du cinema España, nº23).


Aunque bien es cierto que para "Hiroshima mon amour", una de sus primeras películas (Noche y niebla es anterior, pero se estrena más tarde, con lo que el Bafta lo gana en el 61), Cannes sí que significó su despegue. No fue incluida en Competición, pero arrancó grandes críticas. No sólo despegó, sino que supuso -junto a otras películas- el nacimiento de la Nouvelle Vague, posiblemente el movimiento más influyente del cine. Era un film en el que se rompía la relación espacio-tiempo, en el que la distancia entre una pareja servía para ilustrar los problemas sociales de dos naciones, era en definitiva, una maravilla. Ahora se cumplen 50 años. Una efeméride que ha invitado a los nostálgicos ha recordar y ha emocionarse. Quién sabe si el jurado del domingo también será nostálgico. Si así fuera, sería un homenaje (nostálgico o no) a un grandísimo director y, por ende, a todo un movimiento que cambió el cine.

0 comentarios:

Datos personales

Mi foto
"Este blog se construye con la idea de analizar los films premiados en los principales festivales del mundo"

Labels

Todos los Óscar

Todos los Goya

Todas las Palmas de Oro

Todos los Osos de Oro

Estadísticas