Siguen pasando los días en el Festival de Cannes y se siguen proyectando películas, tanto en la sección oficial como en el resto. Aún colean los ecos del "Anticristo" y las demoledoras críticas que ha recibido Lars Von Trier. Incluso apuntan algunos espectadores que hubo algún veterano crítico de este país que al finalizar la película, se levantó y se acordó a grito pelado de la madre del danés. Pero dejando de lado ya la polémica suscitada por este film, hoy se ha estrenado la primera de las dos películas españolas que compiten por la Palma de Oro en Cannes (Coixet presentará su "Mapa de los sonidos de Tokio" el viernes). Se trata de "Los abrazos rotos" de Almodóvar que ha recibido buenas críticas por parte de los expertos y del público. El film se encuentra en esta etapa más madura de su cine, que ya empezó hace diez años con la sobrevalorada "Todo sobre mi madre", y que se ha convertido con el paso del tiempo en el largometraje más reconocido del manchego a nivel internacional. Con ella consiguió el premio en Cannes a mejor director y el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Después seguiría el Óscar a mejor guión original de "Hable con ella" y la nominación a mejor actriz principal de Penélope Cruz, por "Volver".
En esta ocasión, el director nos presenta un melodrama con tintes de cine negro, de thriller y algún rasgo cómico habitual, que resulta bastante típico en su cine. Como también es bastante típico su egocentrismo, que en esta ocasión queda explícito desde el inicio al mostrarnos sólo su nombre en los títulos de crédito iniciales. Además, la película es una especie de autohomenaje, resaltando todos los clichés típicos de su cine. Ese juego de pasiones, de secretos, venganzas... es muy característico, sobre todo, de la última etapa de su cine. Es una película que conforme avanza hacia sus momentos más decisivos, pierde un poco la conexión con el espectador en ese universo de historias amorosas y relaciones vitales. No obstante, no es una mala película, y teniendo en cuenta la buena acogida en Cannes por parte de los espectadores y el buen nombre del manchego a nivel internacional, le pueden convertir en un candidato importante en la lucha por la Palma de Oro. Aunque, también es cierto que hoy los medios de comunicación españoles lo elevarán a lo más alto de los altares.
"Una agitada, larga y francamente disfrutable amalgama de géneros que combina melodrama, comedia y más cine negro que nunca, todo sostenido gracias a la extraordinaria fuerza de la personalidad cinemática de Almodóvar. Aunque su historia de amor a cuatro bandas deslumbramente, nunca llega a explotar." (Jonathan Holland: Variety)
"Y no te crees nada, aunque el envoltorio del vacío intente ser solemne y de diseño. Y los intérpretes están inanes o lamentables. La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio." (Carlos Boyero: Diario El País)
"Un Almodóvar para hipertensos: poca sal. (...) Es, contra toda lógica, una película fría, a pesar de que lleva dentro un argumento hirviente y una idea volcánica: el amor fosilizado eternamente." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"La puesta en escena es extraordinaria y la dirección de actores magistral, pero el guión es un puro altibajo (...) alternancia de momentos memorables (...) con otros para el olvido. (...) un final que se alarga innecesariamente (...) " (Alberto Luchini: Diario El Mundo)
Almodóvar ha aprovechado el festival para anunciar que su próximo proyecto será sobre la Guerra Civil española y que "Quiero hacer algo especial. No va a haber tiros, no va a haber contienda. Se va a hablar de otras cosas, de seres que ahora viven y que en ese momento eran muy jóvenes. No sé cuando lo haré, pero lo tengo allí y ya estoy escribiendo".
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Cannes 2009: Almodóvar nos recuerda que el festival continua
Posted by : david gil on
martes, 19 de mayo de 2009
|
Etiquetas:
cannes 2009,
día a día,
los abrazos rotos,
pedro almodóvar
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario