(Ver pelícla en streaming)
Clint Eastwood estuvo nominado para los Oscars con "El intercambio", aunque se fue de vacío, al igual que vacía de nominaciones se quedó su "Gran Torino". En esta película, el director hace un recorrido por muchas de los temas que recorren su filmografía, como los traumas, los miedos, las venganzas y vergüenzas, los héroes, en definitiva, otra radiografía de la sociedad americana. En lo que parece ser la última interpretación de Clint (eso dijo, aunque luego en una entrevista comentó que si le sale un buen papel no lo rechazaría), éste hace un recorrido por muchos de los personajes que ha interpretado en su (larga) historia. Así, Walt Kowalski es el fiel reflejo de todos esos tipos duros a los que le ha dado vida (empezando por la trilogía del dólar, y siguiendo con el Harry Callahan de la serie "Harry el sucio", el Thomas Highway de "El sargento de hierro " o William Munny de "Sin perdón"). El veterano Kowalski es un hombre que se ha quedado en los 70 pero vive en el siglo XXI. Por eso, está traumatizado todavía por la guerra, no es querido ni entendido por nadie, conserva como un tesoro su coche que da título a la película y que metaforiza sobre la sociedad americana y, se ve desbordado por el interculturalismo. Conforme va avanzando la acción, su carácter se va redimiendo y su personaje va evolucionando hacia el Eastwood que estamos más acostumbrados a ver en los últimos tiempos. Ese personaje bondadoso, que ama y deja que le amen, y que se tiene que enfrentar a su destino por ayudar a los demás.
(Entrevista a Clint Eastwood)
Es una gran radiografía de la América del siglo XXI, de la transformación del paisaje humano de un país a costa de la demolición de las raíces y de cómo el americanismo está muerto. De una forma tragicómica, el director y protagonista nos va relatando su película más clásica (no creo que Eastwood sea clásico, pero está película sí que es fiel a la mayoría de las reglas del clasicismo).
En el recorrido por todos sus personajes, Clint Eastwood no se olvida de sus inicios en la trilogía del dólar, y nos relata su final de la misma forma que Sergio Leone nos relataba su principio. Como podéis ver la composición del hombre desafiante contra la amenaza enemiga es la misma. Plano del protagonista, contra-plano, para acabar con el tiroteo que ya conecéis.
(Inicio "Por un puñado de dólares y final "Gran torino". Perdonar por la calidad y porque no hay audio en la segunda, pero lo he hecho descargando dos fragmentos de Youtube)
Al final, el director entierra ese personaje duro que le ha perseguido a lo largo de su filmografía, al igual que parece haber enterrado su carrera cinematográfica.
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Oscars 2009: La gran olvidada... Gran Torino
Posted by : david gil on
martes, 2 de junio de 2009
|
Etiquetas:
clint eastwood,
críticas,
gran torino,
oscars 2009
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Hola David, coincido contigo en todos tus comentarios, desde el título de tu artículo hasta la última comparativa, muy acertada en el contenido pero mejorable en la forma... jajaja. De todas maneras, se entiende a lo que te refieres, y es muy elocuente. Por cierto, no conocía la web esa de Cinetube donde está la peli entera en streaming... es impresionante... desde luego quien no ve una peli hoy en día es porque no quiere...
gracias ivan. respecto a la forma, si quisiera ser más formal las críticas ocuparían el doble como mínimo, jeje. venga crak
un saludo!!
interesante entrevista. al parecer Eastwood disfruto mucho con esta película y llego a confraternizar con los hmongs d una forma muy parecida a la d su personaje
sin duda alguna una d las mejores peliculas del 2008 y d las mas olvidadas por los oscars... lamentable
Publicar un comentario