(Ver ficha técnica)
(Ver película en streaming)
La última película elegida por la Academia de Cine Española para representar a España en los Óscar, pasará a la historia como una de las grandes perderoras en los Premios Goya. El film del veterano José Luis Cuerda, tan sólo obtuvo el galardón al mejor guión adaptado, escrito por el gran Rafael Azcona. La historia está ambientada en la posguerra española, en la gran represión que hubo contra los supervivientes republicanos. Así, una historia de amor, el que siente el profesor interpretado por Raúl Arévalo hacia Maribel Verdú, se mezcla con esos trasuntos políticos. La importancia que adquirió la Iglesia se muestra con el poder que piensa tener ese profesor del clero. La trama va avanzando mostrándonos cómo se esconde la familia y cómo el cura se va interesando por el personaje de la madre. Mientras, cada vez que suena el timbre, el padre, interpretado por Javier Cámara, ha de esconderse en un hueco de la habitación de matrimonio. Eso es todo lo que queda de su vida, un agujero detrás del armario en el que se encuentran todos sus libros prohibidos. El que sus hijos se vean obligados a exiliarse, no hace más que reforzar esta idea, pero no funciona y queda excesivamente sensiblero.
Trailer
El problema del relato es que cuando finaliza te queda la sensación de estar vacío e indiferente ante una historia que parece ya estar contado una y mil veces. Los conflictos ya señalados se resuelven en una disputa y a través de los poemas escritos por el padre. Esta pelea no te la acabas de creer, parece un pegote en la historia, quedando el desenlace muy forzado. Al final, para no acabar con el plano del salto al vacío, el director nos muestra otra de esas conversaciones entre el profesor y el cura que no aporta nada diferente.
Hay que reconocerle al director de "La educación de las hadas", que el relato es pulcro y oscuro como la historia, pero muy plano, insípido y carece de chispa para llegar a enganchar.
Sin lugar a dudas, la decepción de su director por el escaso botín en los Premios Goya, se debe a la excesiva cantidad de categorías a las que fue nominado. El que fuera elegida para representar al país en los Óscar, no es más que el fiel reflejo del mal año, en cuanto a calidad se refiere, del cine español.
Vídeo del desenlace
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Los girasoles ciegos: Más de lo mismo
Posted by : david gil on
martes, 3 de marzo de 2009
|
Etiquetas:
críticas,
goya 2009,
Javier Cámara,
José Luis Cuerda,
los girasoles ciegos,
Maribel Verdú,
Rafael Azcona,
Raúl Arévalo
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario