(Ver ficha técnica)
(Ver película en streaming)
Si Javier Fesser rompe su estilo de rodar al hacer un film como Camino, qué decir de lo que practica Alex de la Iglesia. Un cineasta etiquetado por su humor ácido, sus películas gamberras o su agilidad en los diálogos, que deja todos estos rasgos en el baul para presentarnos un thriller matemático con artistas internacionales claramente reconocidos. Así, transforma su estilo de una manera brutal, situándose en un cine excesivamente comercial. Parece ser una etapa interesante para los thrillers matemáticos, ya que en los últimos tiempos hemos visto desfilar por las salas de cine películas como "Zodiac", "La habitación de Fermat" o "El código da Vinci". Cito estas tres, porque van de en un orden descendente, de una grandísima película a un insulso e indigerible film de Ron Howard. Entonces, ¿dónde ubicar a "Los crímenes de Oxford"?.
Trailer
La trama de la película la sostienen Elijah Wood y John Hurt en la búsqueda de un asesino en serie. El alumno deberá ir resolviendo los problemas que le plantea el profesor para decifrar el misterio. Entre medias tenemos el personaje de la enfermera Leonor Watling, cuyo rol en la película nunca quedará claro. No sabemos si es una aliada, la novia, una clásica femme fatale o simplemente se encuentra en escena para alegrar la vista a los espectadores a los que les guste su cuerpo. Con esta indefinición se va desarrollando toda la historia que, vuelvo a repetir, se ha tragado todos los estilemas de De la Iglesia. Por esto, no aparecen diálogos fluidos ni interesantes, tan sólo aparecen. El núcleo parecen ser esos problemas matemáticos, pero que tampoco tendrán una gran relevancia para que el público no se pierda. Así, cuando uno ve el film no se soporta por ninguno de estos rasgos, sino por el interesante ritmo que tiene la historia. Entre el plano secuencia hitchcockniano inicial, el montaje y, sobre todo, la banda sonora de Roque Baños, se llega con expectación al desenlace de la historia. Un desenlace con una obra teatral clasicista pero convincente y un diálogo que está a la poca altura de casi el resto del largometraje.
Con todo esto, no critico que Alex de la Iglesia no siga con su estilo, sino que no creo que romper ese estilo para pasar a este comercialismo triunfador en taquilla sea la mejor decisión del director. Al final el film te deja la misma sensación que a Elijah Wood, un cierto aire de reflexión hacia la indiferencia y hacia el engaño.
Reportaje "Los crímenes de Oxford" (en català, tret de TV3)
SECCIONES
Blog Archive
Seguidores
Los crímenes de Oxford: Romper un estilo
Posted by : david gil on
jueves, 5 de marzo de 2009
|
Etiquetas:
alex de la iglesia,
críticas,
elijah wood,
goya 2009,
john hurt,
leonor watling,
roque baños
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario